Con la gran variedad de Perlas que tenemos para ustedes, siempre surge la misma pregunta entre nuestra clientela, ¿esa es una Perla Natural?
Para aclarar esta eterna confusión, aproximadamente el 95% de las perlas que vemos en el mercado tanto económicas como las catalogadas finas SON CULTIVADAS... Sólo un pequeñito porcentaje de las perlas en el mercado mundial son NATURALES.
Es un hecho que todas las perlas son creadas por un ser viviente; UNA OSTRA, pero esto nos lleva a la confusión constante sobre lo que realmente son las perlas naturales. Lo que determina la forma en que se catalogan (NATURAL Y CULTIVADA) es la forma y el lugar en que la Ostra comienza el
proceso de creación de una perla.
Primero lo primero, ¿Cómo comienza a crearse una perla?
Esto sucede cuando un agente extraño, esto puede ser un pedacito de arena, concha o animalito entra dentro de la concha de la Ostra y para protegerse encapsula dicho agente recubriéndolo con capas de NÁCAR (material orgánico del que está hecho la concha de la ostra en
sí) y así es como se forman las perlas... TODAS.
Ahora sí, ¿Qué es una PERLA NATURAL?
es aquella que por causas naturales y sin manipulación del hombre comienza a formarse dentro de un tipo de molusco tales como ostras, almejas, abulones, caracoles, almejas gigantes, etc... es decir que en circunstancias naturales en el mar, un agente extraño entra dentro de la concha de los moluscos antes mencionados y estos para protegerse lo encapsulan y comienzan a crear las capas de nácar, naciendo así una PERLA NATURAL.
La gran diferencia entre una Perla Natural y una Perla Cultivada es que una Perla Natural sucede en la naturaleza lejos de la mano del hombre y encontrarlas al azahar es muy difícil, literalmente es como encontrar un tesoro en el fondo del mar.
¿Pero qué es una Perla Cultivada?
Son todas aquellas que se forman gracias a un proceso muy delicado en el que un experto deposita a propósito un agente extraño dentro de un molusco vivo esto sin herir o dañar al animalito y este de la misma forma que en la naturaleza, se protege y encapsula
dicho agente comenzando así a producir capas de Nácar sobre él.
Ahora de ese 95% de perlas que hay disponibles en el mundo y que podemos apreciar en diferentes tamaños, colores, formas, brillos y precios, existen Perlas Cultivadas en AGUA DULCE y Perlas Cultivadas en AGUA SALADA.
LAS PERLAS CULTIVADAS EN AGUA DULCE conocidas también como Perlas de Río, son cultivadas como el nombre lo dice: en agua dulce, comúnmente en estanques artificiales donde las condiciones son manipuladas por el hombre, se proveen de nutrientes, temperaturas y demás medios para que las ostras produzcan más Perlas, de mayor tamaño, de mejor color, mejor calidad de nácar etc. Pero el proceso de creación, crecimiento y nacimiento de una Perla aún siendo cultivada es completamente Natural, ya que son moluscos vivos los que las producen sólo que de forma natural son accidentes y en el cultivo son manipuladas. Y dentro de las perlas cultivadas, las que son cultivadas en AGUA DULCE, son manipuladas tanto las ostras como las condiciones en las que crecen. Las perlas de agua dulce se producen principalmente en China y Japón.
LAS PERLAS CULTIVADAS EN AGUA SALADA provienen del mismo cuidadoso y meticuloso procedimiento que las de AGUA DULCE, es decir que la mano del hombre deposita a propósito dentro de la ostra(molusco) un agente extraño para que el animalito se proteja creando capas de Nácar sobre dicho agente... dando vida a una Perla. la diferencia es que las granjas productoras de Perlas de agua salada no utilizan estanques de agua, seccionan una parte calma del mar con condiciones amigables para cultivar y ahí es donde una vez colocado el agente dentro del molusco, anclan racimos por así decirlo de ostras cultivadas, para que en condiciones silvestres y más naturales y sin tanta manipulación produzcan lo que cada ostra pueda producir. Lo que, para que una ostra produzca bajo estas condiciones Perlas de buena calidad tardarán entre 2 a 6 años...
Los colores y tamaños de las Perlas cultivadas en agua salada dependen de la especie de Ostra o concha que se cultive, y debido a que son criaturas vivas, hay regiones que por sus condiciones particulares tienen especies endémicas, es decir que una especie no se puede encontrar en ninguna otra parte del mundo más que ahí. Lo que deriva en los tipos de Perla Cultivadas en agua salada...
TIPOS DE PERLAS CULTIVADAS EN AGUA SALADA:
- Perlas Negras de Tahití: estás Perlas se producen principalmente en la Polinesia Francesa; son Perlas que son producidas por ostras que tienen tonos oscuros en su concha y son las únicas Perlas Cultivadas en agua salada que pueden producir Perlas en tonos tan oscuros como el negro, demás producen tonalidades plata , champaña, gris, verde musgo, azules profundos y cielos, y finalmente las muy valoradas Perlas negras lisas o con sobre tonos y brillos espectaculares de diferentes colores tornasol.
- Perlas Del Mar del Sur: estás Perlas se producen principalmente en países como Australia, Indonesia, Burma/Myanmar, Filipinas por ostras que tienen tonos en su concha blancos brillantes y tonos dorados como el oro... lo que les da un magnífico brillo y blancura a las perlas que nacen de estas ostras. Este tipo de conchas son más grandes por lo que pueden producir Perlas más grandes que las de Tahití y Raramente pueden llegar a producir tonos azul cielo magníficos.
- Perlas Doradas Del Mar del Sur: estas Perlas se producen en los mismos países que las Del Mar del Sur, son más raras y entre más profundo y oscuro sea el dorado aportado por la ostra son más valoradas.
- Perlas Akoya: estás Perlas son las perlas de agua salada Cultivadas en Japón, estás ostras de concha más pequeña por lo que las perlas Akoya generalmente son pequeñas, de menos de 1cm de diámetro... y los tonos que producen son tonos blancos con brillos tornasol y magníficos tonos y sobretonos en rosa, azul, amarillo y verde pastel.... son colores que en lo personal me recuerdan a los algodones de azúcar.
- Perlas Del Mar de Cortez: estas perlas son de las Perlas Cultivadas en agua salada más raras ya que sólo es una granja la que las cultiva bajo altísimos estándares de calidad y mediante procesos ecofriendly y auto sustentables en nuestro país, Mexico, en una pequeña bahía en Guaymas, Sonora. Los tonos que producen estas Perlas son plata con sobretonos en colores tornasol y tonos pastel como rosa, lavanda, azules, cereza, una gama mágica de colores. De igual forma que las Akoya Japonesas, estás Perlas son producidas por ostras de concha pequeña por lo que las perlas son pequeñas también, muy raramente una ostra produce Perlas de más de 1cm de diámetro. Para poder crear un collar de Perlas Del Mar de Cortez calibradas (del mismo tamaño, forma y tonos) pueden tardarse de 3 a 5 años, es decir de 3 a 5 cosechas... esto es lo que las hace más especiales...
- Perlas del Golfo Pérsico: O conocidas también como Perlas de Bahrein son Perlas que históricamente son muy reconocidas, incluso se mencionan bíblicamente. Son producidas por ostras pequeñas que forman Perlas en tonos crema con lustroso brillo.
Para determinar el valor de una perla se tomarán en cuenta los siguientes factores:
Tamaño
Forma
Color
Lustre/Brillo
Superficie/Piel
Nácar
Calibración/Medidas (selección de perlas milimétricamente similares para hilos de perlas o
collares)